¿Pensás comprar o vender un negocio en Buenos Aires? Esto es lo que necesitás saber post thumbnail image

Si estás considerando vender tu empresa o adquirir un negocio en funcionamiento en la Ciudad de Buenos Aires, es fundamental comprender el proceso legal y administrativo que implica la transferencia de un fondo de comercio. Este procedimiento está regulado por la Ley 11.867 y requiere cumplir con ciertos pasos para garantizar una operación segura y válida frente a terceros.


¿Qué es un fondo de comercio?

Un fondo de comercio representa el conjunto de bienes y derechos que permiten el funcionamiento de una empresa. Según la Ley 11.867, incluye:

  • Instalaciones y mercaderías.
  • Nombre comercial y enseña.
  • Clientela y derecho al local.
  • Patentes, marcas y modelos industriales.
  • Otros derechos derivados de la propiedad comercial o artística.


Pasos clave para transferir un fondo de comercio

1. Publicación de la transferencia

Antes de formalizar la venta, es obligatorio publicar un aviso durante cinco días consecutivos en el Boletín Oficial y en un diario local, indicando:

  • Tipo y ubicación del negocio.
  • Nombres y domicilios del vendedor y comprador.
  • Datos del rematador y escribano intervinientes, si los hay.

2. Notificación a acreedores

El vendedor debe entregar al comprador una lista firmada de los créditos adeudados, detallando:

  • Nombres y domicilios de los acreedores.
  • Montos y fechas de vencimiento de las deudas.

3. Período de oposición

Durante los diez días posteriores a la última publicación, los acreedores pueden oponerse a la transferencia, solicitando la retención del importe de sus créditos y el depósito correspondiente en una cuenta especial.

4. Formalización e inscripción

Transcurrido el período de oposición sin objeciones, o resueltas las mismas, se puede otorgar el contrato de transferencia, que debe ser:

  • Escrito (público o privado).
  • Inscripto dentro de los diez días en el Registro Público de Comercio (IGJ para la Ciudad de Buenos Aires).

Requisitos para la inscripción en la IGJ (Ciudad de Buenos Aires)

Para inscribir la transferencia ante la Inspección General de Justicia, se requiere:

  • Formulario de “Transferencia de fondo de comercio”.
  • Dictamen de precalificación profesional.
  • Contrato de transferencia (escritura pública o instrumento privado).
  • Publicaciones realizadas según la Ley 11.867.
  • Certificado de libre deuda previsional.
  • Denuncia de cese en Ingresos Brutos.
  • Certificados de inhibición del vendedor.
  • Comprobante de pago de la tasa retributiva.

Es importante presentar toda la documentación en la Mesa General de Entradas de la IGJ, previa solicitud de turno.


¿Por qué contar con un Broker de Negocios?

La transferencia de un fondo de comercio es un proceso complejo que requiere conocimiento legal y experiencia en negociaciones comerciales. Un Broker de Negocios te puede asistir en:

  • Evaluar correctamente el valor del negocio.
  • Preparar y revisar la documentación necesaria.
  • Coordinar las publicaciones y notificaciones requeridas.
  • Negociar términos favorables para ambas partes.
  • Asegurar el cumplimiento de todos los requisitos legales.

¿Listo para vender tu empresa?

Si estás considerando vender tu negocio, si necesitás comercializar tu fondo de comercio o simplemente querés un asesoramiento experto para asegurarte de obtener el mejor resultado posible, te ofrecemos nuestra experiencia para navegar esta complejidad, maximizar el valor de tu empresa y tomar decisiones estratégicas con total confianza. Hablemos de cómo podemos ayudarte a asegurar el futuro de tu legado.

✅ Valoraciones profesionales

✅ Asesoría personalizada

✅ Proceso confidencial y seguro


Roger Garcia C.

Asesor en Fusiones y Adquisiciones de Empresas

rgarcia@negociosba.com

Contáctanos hoy mismo y empecemos a trazar el camino hacia el éxito de tu próxima operación.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Relacionadas